lunes, 5 de agosto de 2013

proyecto de biologia moderna



Nombre del proyecto:

 Trabajando para fomentar la biología moderna contemplando la tecnología genética

Descripción del proyecto
Es un proyecto pedagógico con rigor científico, que  surge por la necesidad del poco dominio y conocimiento científico, aplicados a las ciencias, específicamente en la biología y  su afianzamiento en las ciencias naturales y ciencias sociales, para darle a la sociedad entes sociales con conocimiento de rigor metodológico que contemple las investigaciones haciendo uso de las herramientas del laboratorio.
Los alumnos se involucraran en tareas y sub.-tareas para terminar los siguientes productos
 terminantes:

¿Qué tiene como esencia el uso del microscopio para analizar la biología moderna contemplando la tecnología genética?

¿Cuáles son las teorías planteadas en base a la biología moderna?

¿Cuáles son las partículas de la célula?

¿Cual el origen de la evolución del hombre?

¿Cuál es el avance de la biología molecular?

¿Cuál es el origen y evolución de los seres vivos contemplando la ciencia?

¿Cuál es el origen y evolución de la tierra?

El proyecto estará alineado a los siguientes estándares:
 Observación y  selección del problema: Objeto de estudio, Delimitación del problema, Justificación, Propósitos, Planteamiento del problema, Sistematización del problema, Marco teórico conceptual, Metodología, Marco teórico (cuerpo del trabajo), Bibliografía, Anexos y videos
Nota: La introducción y la conclusión se realizaran cuando el proyecto tenga el 95% realizado


 

Los estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar para el siglo XXI las siguientes destrezas:
comunicación
creatividad
pensamiento crítico
trabajo en equipo
autonomía  y auto dirección.

Estándares:

Teorías de la  biología moderna, biología moderna,  la  célula, Teoría de la evolución, biología molecular, los seres vivos., origen de la tierra.

PROYECTO

Trabajemos la biología moderna contemplando la tecnología genética

Preguntas orientadas al currículo.

Pregunta esencial

¿Cuál es la función de la biología moderna en la actualidad?

Pregunta de unidad

¿De que manera se puede estructurar la molécula del ADN?

Preguntas de contenidos

¿De que manera podemos confirmar la Teoría de la evolución a través de la biología molecular?

¿Como diferenciar a los naturalistas de los biólogos?

¿Cómo trabajar la tecnología genética en la biología?

¿Cómo podemos diferenciar los genes de los genomas?

¿En que consiste la tecnología genética?
Metodología: Por medio a problemática observable luego realizando y diseñando la propuesta y después definiendo los estándares y los pasos para ejecutarlo con procedimiento metodológico
Beneficiarios del proyecto: alumnos/as, la comunidad
     Colaboración: Maestro de ciencias naturales, ciencias sociales, lengua española,  matemática y formación humana           

   Recursos de apoyo para este proyecto son
(Software/aplicaciones  educativas, Página Web, blog, redes sociales, videos, fotos,  folletos, manuales, libros, fotografías, link de interés, materiales desechables  recursos del medio, etc.).


  Metodología de evaluación:
    El plan de evaluación de los alumnos será por medio a la investigación sistemática y continua, presentación de los hallazgos, demostración de las hipótesis, exposición de las investigaciones y al final exposición de feria científica, mostrando sus experimentos.

       Antecedentes
Cuando Darwin dio a conocer hace 150 años la ley más importante de la Evolución, no sabía nada de genes y genomas. Hoy, la biología molecular todavía investiga y amplía su labor con gran interés.
En los tiempos de Darwin, la Biología se llamaba Historia de la Naturaleza, y los naturalistas no eran experimentadores, sino observadores. Merodeaban por bosques y campos, señalaban y anotaban datos interesantes. Hoy día, la Biología tiene lugar mayoritariamente en los laboratorios. En lugar de animales y plantas, se estudian genes y moléculas.
A través de la tecnología genética, los biólogos son capaces de cambiar los fundamentos de la naturaleza.
 Según los científicos, si Darwin viviera, se deleitaría; todo aquello que en su tiempo apenas pudo insinuar, hoy puede ser ampliamente investigado.
Para Darwin, la genética apenas existía como tema, explica Reinhord Leinfelder, director del Museo de Historia Natural de la Universidad de Bonn: “Había cosas que Darwin, simplemente, no podía resolver. No se sabía que ciertas características podían transmitirse. Él pensaba simplemente en algún mecanismo que ofreciera esta posibilidad.”

Francis Crick, uno de los científicos que presentó la doblé hélice por primera vez en 1953.
Fueron necesarios casi 100 años, hasta que en 1953, James Watson y Francis Crick presentaron la estructura molecular del ADN: la doble hélice. Fue el comienzo de la Biología Molecular y la Tecnología Genética tal y como las conocemos hoy.
Hoy día, la mayoría del trabajo de los biólogos se desarrolla en laboratorios (1)
_________________________________________________________________

1-)  Lange, Michael.2009
Justificación: 
La aplicación de las  investigaciones en el área de las ciencias específicamente en la biología es una estrategia para que los jóvenes puedan emprender el mundo de la metodología con rigor científico y conozcan el debido procedimiento para llegar a la verdad de una hipótesis planteada después de observar problemáticas contempladas en la biología moderna y mas aun cuando se contempla la tecnología genética.
“Según Sean Carroll, cita que: si Darwin siguiera vivo hoy, se sentiría fascinado, y sería también un biólogo molecular. Por lo tanto en la actualidad en  el liceo General Gregorio  Luperon CLUCIMA Y ESPERANZA unen esfuerzos para que los jóvenes sigan la ideología planteada apegada a los siguientes objetivos contemplado en el proyecto: Trabajando para fomentar la biología moderna contemplando la tecnología genética.

Objetivos contemplados a partir de los estándares:

Conocer las teorías planteadas en base a la biología moderna

Investigar las partículas de la célula

Analizar el origen de la evolución

Identificar los avances de la biología molecular       .

Conocer origen y evolución de los seres vivos contemplando la ciencia.

Investigar el origen y evolución de la tierra.

Analizar las funciones que realizan las partes de la célula

Extraer muestra de ADN

Ideas del proyecto

Los estudiantes investigan las diferentes teorías que fueron planteadas en base a la biología moderna.
Podrían realizar encuentros donde pongan de manifiesto los diferentes puntos de vista de los diferentes autores y luego dar su punto de vista dejando como producto terminar un informe crítico en base a la biología moderna.

Los estudiantes buscan informaciones en diferentes fuentes, adquieren conocimientos previos, y plantean hipótesis en base a las problemáticas observadas en el área de ciencias naturales y sociales.

Los estudiantes asumen el papel de investigadores y biólogos, haciendo recopilación de las informaciones recogidas, planteando hipótesis y sobre todo haciendo uso de las herramientas del laboratorio.


Objetivos del proyecto
Investigar personajes que hicieron aporte a las teorías de la biología moderna.

Analizar las teorías y leyes en la biología.
Conocer la teoría de la evolución.
Identificar, analizar e investigar métodos para la resolución de problemas que involucren biología moderna

Aplicar técnicas y herramientas para identificar las características de  las células.

Crear representaciones graficas donde se identifiquen las actividades realizadas  en base a las teorías de la  biología moderna, biología moderna, la  célula, teoría de la evolución, biología molecular, los seres vivos., origen de la tierra.

Comunicar pensamiento lógico y crítico en base a los hallazgos encontrados.

Utilizar los foros  y blog virtuales para socializar las situaciones encontradas durante las investigaciones y buscar las soluciones.
Integrar a los alumnos a la realidad de la comunidad para ampliar sus conocimientos con expertos.

Áreas involucradas:

Ciencias naturales:

 Biología moderna
La  célula
 Biología molecular
 Los seres vivos.
Ciencias sociales
 Origen de la tierra.
Antecedentes históricos, fechas importantes
La sociedad
Evolución del hombre.
Lengua española:
Norma de interacción social en reunión
Argumentación, explicación y organización lógica de la exposición, introducción , desarrollo y conclusión.
Medios audiovisuales y virtuales de la comunicación social.
Exposición de problemas, hechos en relación con el trabajo en la escuela y su entorno social.
Textos expositivos variados, su diversa estructura( tesis, demostración, problema, solución, relación causas y efectos.
Signos auxiliares de la escritura( signos de puntuación, comillas, guión, raya y paréntesis.
Estructura sintáctica en la organización de contenidos de textos escritos.
Los textos de los medios de comunicación social (periódicos y revista impresos y virtuales
Recursos virtuales: blog o Pág. Web correo electrónico.
Los actos de habla habituales (narrar, describir, dar, y pedir informaciones por escrito.
Etapa de la redacción de texto, expositivos (selección y delimitación del tema, bosquejo de guión o esquema, producción de ideas, tipos de parafraseo, resúmenes síntesis, y comentarios.
Actos de intercomunicación.
Técnicas de entrevistas para recoger informaciones.
Estrategias o procedimientos de la exposición, charlas y conferencias.
Investigación, observación, crítica e intervenciones  en el planteamiento y solución del problema.
Hipótesis y procedimientos para su comprobación.
Matemática:
Desarrolla habilidad para la vida en dominio lógico y estadístico:
Razonamiento, naturaleza.
Razonamiento deductivo e inductivo.
Recolección y organización de datos.
Formación Integral Humana y Religiosa.
El respeto a la vida.
La persona en el proceso de cambio.
Naturaleza y vida.
Respeto y conservación
Actores claves:
Maestros, alumnos/as, directores, coordinadores pedagógicos, orientadores, lideres comunitarios y sociedad de padres madres y amigos.
Posibles aliados:
Pueden ser los líderes comunitarios, directores del plantel, coordinadores pedagógicos, estudiantes de medicina y bioanalistas universitarios.
Aprendizajes esperados:
Estudiantes con capacidad de:
Analizar las teorías y leyes en la biología, conocer la teoría de la evolución, identificar, analizar e investigar métodos para la resolución de problemas que involucren biología moderna
Estudiantes con dominio de  técnicas y herramientas para identificar las características de  las células, crear representaciones graficas donde se identifiquen las actividades realizadas  en base a las teorías de la  biología moderna, biología moderna, la  célula, teoría de la evolución, biología molecular, los seres vivos., origen de la tierra, comunicar pensamiento lógico y crítico en base a los hallazgos encontrados.

Habilidad para utilizar la tecnología por medio a los foros  y blog virtuales para socializar las situaciones encontradas durante las investigaciones y buscar las soluciones. Y lo más importante que los alumnos/as puedan integrarse a la realidad de la comunidad para ampliar sus conocimientos con expertos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario