Presentacion y analisis de los datos



PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE DATOS.
ELABORACIÓN DE CUADROS Y FIGURA

 Generalmente, tanto para la redacción de un artículo científico como para una comunicación, ya sea oral o en cartel, se hace necesario organizar los datos de manera que se hagan patentes al lector o al auditorio, de modo que su presentación específica e individualizada, permita la percepción de los resultados y de su interrelación de una manera simple y clara.
Para la presentación de datos podemos utilizar tablas o cuadros, gráficos y figuras.
El uso de uno u otro vendrá determinado por el tipo de comunicado (artículo de revista o comunicación a congresos). Pero todos ellos, deben seguir unas reglas para su elaboración.

TABLAS
Una tabla es la exposición de una serie de datos interrelacionados entre si. Podríamos decir que es la imagen de los datos. Los datos colocados de arriba abajo constituyen las columnas, las series dispuestas en horizontal forman las filas.
Cuando usar tablas:
La elaboración de tablas ha de atender ante todo a un principio de economía expresiva, en consecuencia los datos representados no deben requerir más explicación que la proporcionada por su título y encabezamientos. No es aceptable la inclusión en el texto de un largo comentario para glosar una tabla suficientemente explícita por si misma.
Algo muy importante en la decisión sobre el uso de tablas es calcular el número máximo que la revista aceptará en relación con la longitud del artículo. Una regla general útil es un máximo de una tabla (o figura) por 1000 palabras de texto que equivale a una tabla (o figura) por cuatro páginas de texto mecanografiado a doble espacio y con márgenes de aproximadamente 3 cms.
Muchas veces se plantea el problema de usar tablas o gráficos. Existe un principio: 
"Las gráficas son muy expresivas y comunican muy rápidamente situación de evolución o tendencia. Si se desea, en cambio, mostrar el rigor de la colección de datos se estima más pertinente la comunicación explícita de los mismos, la tabla será el medio de elección".
El costo de publicar tablas en vez de texto es muy alto. Por tanto, cuando hay pocos datos o no son representativos, inclúyalos en el texto.
Una vez decidido que vamos a usar tablas, debemos saber como se estructuran.

Confección de tablas. Partes de una tabla:
Partes de una tabla.
Título: describe el contenido de la tabla e indica su número de orden. Debe ser breve, con un máximo de 10 palabras y no más de 2 líneas. Hay que evitar términos ambiguos, partículas de relleno o recursos retóricos como: resultados de…; estudio de…; valoración de…
Campo o cuerpo de la tabla: espacio que contiene los datos numéricos y los términos o frases descriptivos. Constituye el mensaje de la tabla. El contenido está dispuesto en filas horizontales y columnas verticales.
Encabezamiento de columna: identifica el tipo de datos y descripciones alineados verticalmente.
Encabezamiento de fila: identifica el tipo de datos y descripciones alineados horizontalmente en cada fila a la derecha.
Notas al pie: explican detalles del contenido de la tabla.
Los encabezamientos de columna se conocen colectivamente como caja de encabezamientos; el encabezamiento de la columna de encabezamientos de la fila se conoce a veces como encabezamiento de la matriz de la tabla.
 
Disposición en filas o en columnas:
Los datos pueden presentarse horizontal o verticalmente. Pero que puedan no quiere decir que deban. 


 Analisis de los datos:

 El análisis de datos es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones. El análisis de datos tiene múltiples facetas y enfoques, que abarca diversas técnicas en una variedad de nombres, en diferentes negocios, la ciencia, y los dominios de las ciencias sociales.



El análisis de datos de la encuesta tiene como objetivo la detección de grupos variables altamente relacionados, para ello se utilizan los siguientes análisis :

Análisis Descriptivo : ayudará a observar el comportamiento de la muestra en estudio, a través de tablas, gráficos.....

Los resultados recogidos en la muestra se resumen en una matriz de datos N x M , en la cual N es el número de unidades de análisis utilizadas ( número de casos ) y M es el número de características de dichas unidades , unidades de las que tenemos información.

Análisis Exploratorio : la analización exploratoria pretende partir de un conocimiento profundo y creciente de los datos para , trabajando inductivamente , llegar a un modelo ajustado de los datos. Los pasos en este tipo de análisis son los siguientes :

Análisis de cada una de las variables incluidas en la matriz de datos. Los datos se agrupan de un modo rápido y a ser posible gráfico






No hay comentarios:

Publicar un comentario