jueves, 26 de enero de 2023

  

Estrategias, técnicas y métodos para la mejora en los alumnos/as del centro, contemplando proyecto por intervención. 2022-2023

    Proyecto EducativoUn grupo de personas en un salón de clases

Descripción generada automáticamente con confianza media. Descripcion

El Centro Educativo Gregorio Luperon en este año escolar 2022-2023 asume la estrategia aprendizaje basado en proyecto, trabajando de manera específica y partiendo de los resultados de la evaluacion diagnostica, cuatros proyectos de intervención de aula.

El mismo se trabajará por grados, de esa manera se podrán contemplar las integraciones de las diferentes áreas, poniendo en marcha el trabajo cooperativo y colaborativo, con la finalidad desarrollar en los alumnos/as las habilidades y destrezas que se requieren para el siglo XXI.  

El departamento de coordinacion, junto con el cuerpo docente, ponen en marcha en los estudiantes, actividades donde se fomente una actitud crítica y reflexiva en el aprendizaje adquirido, sirviéndole el mismo para la vida.

Este es un proyecto interdisciplinario, se involucran  diferentes áreas tales como: Lengua Española, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza, Educación Artística; Matemática y Formación integral humana y religiosa.Como producto central se espera en los  docentes apliquen adecuadamente las  estrategias, técnicas y métodos en los planes didácticos y proyectos con los estudiantes, obteniendo ellos competencias, habilidades y destrezas, que puedan poner en marcha en su diario vivir, donde se unifique el saber hacer como el ser.

Personas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza mediaEl departamento de coordinacion asume la aplicación de estrategias, técnicas y métodos, que implementaran los docentes con sus alumnos/as, con la finalidad de mejorar las situaciones encontradas en el aula, en las diferentes áreas del saber, afianzada en los proyectos por intervención.

El proyecto aplicando estrategias, técnicas y métodos para la mejora en los alumnos/as del centro 2022-2023, se realiza como plan de mejora a las diferentes situaciones, que fueron encontradas a raíz de la evaluacion diagnóstica aplicada y los resultados obtenidos en las pruebas nacionales del 2022.Es necesario realizar el proyecto ya que nos ayuda a  convertir en fortaleza las debilidades durante el proceso de enseñanza aprendizaje, tomando como un punto de partida las estrategias y metodo que contemplaran los docentes desde su áreas ,y  en los diferentes grados, donde se ejecutaran los proyectos, como oportunidades de mejoras.

Esta propuesta se puedo hacer, porque el centro cuenta con un equipo de gestión que vela, da seguimiento, apoya y acompaña a un cuerpo docente, que tiene el perfil, y las competencias necesarias para ejecutar las propuestas de mejora, en nuestros alumnos/as, dejando en ellos habilidades y destrezas que se requieren en el siglo XXI, el cual le servirán para la vida.

Este proyecto se realizó para:

1- Lograr un trabajo de manera colaborativa desde el centro educativo, para que los estudiantes ubiquen las regiones y subregiones del país para enriquecer sus conocimientos.

2-Aplicar de manera favorables métodos y estrategia para mejorar la caligrafía y ortografía en nuestros alumnos/as

3-Desarrollar estrategias y técnicas para la construcción mapas y Globos terráqueos y

4- Trabajar con métodos, técnicas y estrategia para mejor la comprensión lectora en los/as estudiantes del primer ciclo del nivel secundario. Se pretende alcanzar estas metas, porque es una vía para resolver necesidades antes, durante y después del proceso de enseñanza aprendizaje. El proyecto se llevará a cabo en el centro educativo Gregorio Luperon, ubicado en el municipio de Pedro Brand, km 27, calle salome Ureña # 107.

Del proyecto aplicando estrategias, técnicas y métodos para la mejora en los alumnos/as del centro, saldrán siete proyectos de intervención, uno correspondiente a cada grado, partiendo de los resultados de la evaluacion diagnostica, y situaciones más reincidente, en el mismo se aplicará el proyecto de intervención de aula, con grupos especificos de estudiante. En el mismo se contemplará la integración de las diferentes áreas, sin descartar la integración de la malla curricular y el sistema de evaluacion por competencia.

El proyecto inicio a partir del segundo periodo, específicamente el 1 de noviembre y termino el 19 diciembre, presentando a la comunidad educativa los productos centrales, desde sus diferentes áreas. Los beneficiarios de este proyecto son los diferentes actores del sector educativo, desde los docentes, equipo de gestión, sociedad de padres, madres y tutores, sin descartar a los estudiantes ya que son los protagonista del proceso. Por lo tanto, los involucrados son lo que llevaron a cabo cada proceso de este hasta alcanzar las metas planteadas. Para el presupuesto se contempló, que cada actor involuhttps://docs.google.com/presentation/d/1GqKDw4C2oR1XO4KQjkYdqUd3_OWE5dex/edit#slide=id.p1crado asuma los gastos necesario, para alcanzar los indicadores de logros planteados.

Personas sentadas en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza mediaLos proyectos de intervención de aula son aquellos que asumen un grupo específico de estudiantes y docentes para abordar una problemática que concierne al grupo de manera específica. Generalmente son problemas que trasciendan las áreas curriculares, por lo cual son transdiciplinarios y pueden ser abordados tomando en cuenta las diferentes Competencias Fundamentales y específicas, así como varias áreas curriculares.